domingo, 26 de febrero de 2012

"Mi Semana Con Marilyn"


Hemos ido al cine a  La Vaguada con mi hermana Mª José y su marido a ver la película “Mi semana con Marilyn”, protagonizada por Michelle Williams, ganadora del Globo de oro a la mejor actriz protagonista, y aspirante a dos oscars.
-El argumento es muy original, pues trata de una experiencia que vivió el protagonista “Colin Clark ,( interpretado por Eddie Redmayne) de 23 años, perteneciente a una importante familia británica  a principios del verano de 1956, cuando  deja la Universidad de Oxford para trabajar en el cine que es su gran sueño.
- Se consigue  colocar en el equipo  de rodaje de “El Príncipe y la Corista”, película que  interpretaban Marilyn Monroe y Laurence Olivier, mientras ella estaba recién casada y de luna de miel, con el famoso dramaturgo Arthur Miller.
-Este jovencito, al ver el encanto, la fragilidad y la belleza de la estrella, se enamorará locamente de ella, y escribe un libro,40  años después, narrando esos  7   días que vivió junto a la famosa actriz y que marcaron su vida para siempre, y  que ha servido de base al guión de la película titulado: “El Príncipe, la Corista y Yo”.
-La película emociona y conmueve, pues nos muestra a una Marilyn,  que  vista desde muy cerca, era una chica dulce y encantadora, cuya extrema fragilidad nada tiene que ver con la fama que la ha acompañado. El chico de 23 años, es el único que parece entender   a Marilyn, la famosísima gran estrella, que a pesar de tener 30 años, y fama mundial, se comporta con  la  inseguridad de una niña pequeña
-Esta historia está escrita en uno de los peores momentos de su vida, donde ya se veía claramente su gran dependencia del alcohol y los barbitúricos para ocultar su tremenda soledad.
-Michelle Williams, a pesar de no parecerse demasiado a ella, sí que ha sabido meterse en el papel de esta mujer tan insegura triste y depresiva, y desde luego consigue plenamente que nos creamos a su personaje.
-Yo os aconsejo que la vayáis a ver porque es una historia muy bien contada, que es lo que tiene que ser una película